¿Cómo elegir tu destino de viaje y no embarrarla en el intento?

¿Ya superaste tu miedo a viajar por tu cuenta y no sabes por dónde empezar?… Yo te ayudo con eso.


Hola, soy Ruth, tu amiga viajera de confianza. Bienvenido al primer checklist viajero. Esta es una serie creada para personas que quieren viajar, pero no saben qué tener en cuenta. Acá te voy a compartir tips, cosas importantes y cómo no embarrarla (como yo lo hice muuuuchas veces). Así que aquí te dejo mis conocimientos adquiridos con el error, para que NO te pase a ti (Si aún te la piensas para viajar por tu cuenta, te recomiendo que leas el artículo: Viajar sola sin miedo: 3 consejos que me ayudaron a dar el primer salto ).

¿Cómo elegir tu destino de viaje y no embarrarla en el intento?

Mi primer viaje a México fue idílico (después les escribiré cómo fue). Sin embargo, fue un viaje más emocional que racional. Un día estaba en el trabajo, cansada, queriendo playita, cuando entré a chismosear vuelos y vi una superganga a Cancún. Ni lo pensé: pasé la tarjeta y así fue como me embarqué en un viaje de locura (X2, porque también convencí a mi mejor amiga).

Ahora dirás: “¿Pero qué tiene de malo eso?” Incluso pensarás que fue una gran decisión… pero acá va mi error número uno: compré vuelos en septiembre. ¿Y sabes qué pasa en septiembre? Sí… temporada de huracanes. Así fue como terminé haciendo parte de un roadtrip (¡en moto!) bajo una lluvia tropical.

¿O qué tal si te cuento la vez que casi no me dejan ingresar a Venezuela porque no tenía carta de invitación? ¿O cuándo fui a ver el David de Miguel Ángel un lunes (único día en que está cerrado al público) y me lo perdí porque me iba de la ciudad al día siguiente? ☹

¿Sabes qué tienen en común esas tres situaciones? Me dejé llevar por los precios y las ganas de viajar, y no pensé en la situación política, cultural ni el mood del clima. Así que, si no quieres embarrarla desde el principio, aquí van tres consejos que te ayudarán a no meter la pata al elegir tu destino:


1. Revisa el clima (poooor favooor)

Parece obvio… hasta que estás tú, llorando en una cabaña de Tulum mientras el mar se revuelca con viento de 100 km/h. Sí, era barato. Porque nadie en su sano juicio viaja en septiembre a esa zona. Antes de viajar, revisa el clima y las temporadas. No solo si hace calor o frío, sino si es temporada de huracanes, monzones, mosquitos asesinos, niebla densa o lo peor: turistas en manada con sandalias y voz fuerte.

¿Vas en verano europeo o en huracán caribeño sin saberlo? Muchas veces los vuelos están baratos por algo… y ese algo puede ser lluvia tropical caribeña o calor nivel horno de panadería.


2. Visas o documentos especiales (como carta de invitación, por ejemplo 🙄)

¿Necesitas visa? ¿Cuánto tarda? ¿Es online o del tipo “cita en embajada, camisa planchada y fotos tamaño pasaporte sin sonreír”? ¿Alcanzas a tramitarla antes del viaje?

Hay países donde entras solo con pasaporte… y otros donde te piden el grupo sanguíneo, carta de motivación y la bendición del Papa. Y si no tienes la visa lista, no hay nada más triste que una maleta hecha y una aerolínea diciéndote: “Ay, eso lo debiste revisar tú, reina.”

Spoiler: la aerolínea no se hace responsable de tu desconocimiento geopolítico. Una página que te recomiendo mucho para estos casos es la de Requisitos de Viaje de Copa Arlines o IATA – Personalised Passport, Visa & Health travel documentation advice. Ahí ingresas tu nacionalidad, fechas de vuelo y destino, y te explican todos los documentos que necesitas, vacunas, impuestos y demás. Es una maravilla y súper útil.


3. Atracciones y sitios de interés

Y aquí viene el golpe bajo: ¿las ballenas? Tal vez soñaste con verlas saltar frente a ti… spoiler: ya se fueron. Migraron hace dos meses. No cuando tú lograste escaparte del trabajo.

¿O viste en Pinterest el Salar de Uyuni como un espejo mágico del cielo? Llegas… y está seco, cuarteado, y tú en modo influencer frustrada con outfit blanco preguntándote: “¿Dónde está mi reflejo celestial?”

El punto es: revisa bien qué hay en esa época. No cuando el bloguero fue con todo pagado en temporada ideal, sino cuando nosotros, mortales con presupuesto y tiempos limitados de vacaciones, pudimos realmente ir.

Te recomiendo que antes de comprar tus vuelos pienses cuáles son los lugares que sí o sí te gustaría visitar, tus infaltables. Ya con eso, revisa horarios, temporadas de cierre o remodelaciones. Puedes encontrar esta info en las páginas web oficiales de los puntos turísticos (sí, la mayoría las tienen… lo descubrí después del fiasco con David ☹)


Estos son los tips esenciales cuando vas a elegir tu destino. Así que, la próxima vez que veas vuelos en oferta: ¡alto ahí, mi ciela! Piénsalo bien y averigua antes de meterte en la vaca loca. No vaya a ser que termines como yo, bajo la lluvia, llorando a tu David.

¿Qué otra cosa agregarías para tener en cuenta?

¡Cuéntanos en los comentarios!

Se despide tu amiga viajera de confianza, esperándote para verte de nuevo en otra parada de la ruta. 🌍✈️

1 comentario en “¿Cómo elegir tu destino de viaje y no embarrarla en el intento?”

  1. Pingback: Stopovers: cómo ahorrar en tus vuelos y aprovechar escalas para viajar más - routebyruth.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *