Hola, soy Ruth, tu  amiga viajera de confianza.
¿Estás pensando en viajar sol@ y no sabes cómo empezar? Yo estuve ahí, siempre soñé con conocer el mundo, pero cuando finalmente me decidí descubrí que no tenía con quién ir. Mis amigos no podían acompañarme y yo, sinceramente, no sabía cómo empezar. Viajar sola me daba miedo… hasta que me lancé, porque si no te decides por ti misma nunca lo logras.
Si tú también estás pensando en lanzarte a viajar (como yo en ese tiempo), aquí tienes tres consejos que me ayudaron un montón cuando estaba empezando:
✈️ 1.Busca un grupo de viajes si te da miedo empezar sola
Mis primeros pasos viajeros fueron acompañados (sí, aunque suene contradictorio). Empecé a buscar páginas y empresas que organizaran viajes grupales a destinos que me llamaban la atención, y después de investigar bastante, encontré una opción que me animó a lanzarme.
Iba con miedo, con esa sensación de ser “el bicho raro” que viaja sola mientras todos los demás van en pareja o en familia… pero ¡sorpresa! Había más como yo. Personas con ganas de explorar, que aún no se atrevían a hacerlo solas.

Así comenzó mi primer viaje, rodeada de desconocidos que terminaron siendo grandes conocidos, también habían personas con experiencia que sabían moverse con soltura, y eso me llevó a aprender muchísimo… lo que me lleva al segundo consejo.
🧭 2. Habla con un amigo viajero que te guíe y te inspire
Viajar con ese grupo me permitió conocer a personas que ya tenían miles de kilómetros recorridos, hice amistades valiosas (algunos de ellos hoy siguen siendo mis compañeros de aventuras) ,me compartieron sus tips viajeros, me guiaron, me motivaron. Gracias a ellos, empecé a confiar en mí. A partir de ahí, cada vez sentí menos miedo y cuando ya estaba lista, decidí lanzarme a mi primera aventura completamente sola.
3. Elige un destino conocido para tu primer viaje en solitario
Mi primera aventura sola fue a una ciudad que ya había visitado con familiares y amigos. Ya conocía los sitios importantes, me ubicaba con facilidad y me sentía más cómoda,  lo que hizo el viaje más ameno, por lo tanto, te recomiendo que tu primer destino sea nacional y conocido, y así no tendrás que lidiar de inmediato con temas complejos como migración, moneda o diferencias culturales. Empieza por aprender lo básico:
➡️ Cómo buscar hoteles
➡️ Cómo guiarte en la ciudad
➡️ Cómo armar tu itinerario

Ya conocía bien la ciudad, así que me animé a explorar más: visité Minca, recorrí el Tayrona (que se volvió uno de mis favoritos) y llegué hasta Palomino…
Viajar sola es una oportunidad única de reconectar contigo mism@. Te hace descubrir lo fuerte que eres, lo capaz, lo valiente. No tener compañía no es un impedimento; es solo el comienzo de una nueva versión de ti. Con el tiempo, verás que en cada destino aparecen nuevos amigos viajeros, personas que dirán sí a todo contigo. Y tal vez, como me pasó a mí, serás tú la que rompa el molde en tu grupo… y terminen formando una comunidad de almas viajeras 😊
Si te atreves a empezar, puede que descubras al viajero que llevas dentro… y quién sabe, quizás más adelante nos encontremos en la ruta.


Pingback: ¿Cómo elegir tu destino de viaje y no embarrarla en el intento? -